Aquí tienes una lista de blog de viajes con niños cuyas mamás no han tenido impedimento en seguir viajando con sus bebés y fomentar el turismo familiar.
A mí sí me costó asimilar que otra personita entraba en mi vida, sobre todo cuando hubo cosas a las que tuve que renunciar. El adaptar nuestros viajes activos a viajar con un niño que no dormía también fue duro, pero no por ello dejamos de hacerlo. Me preguntaba si otras familias viajeras habrían pasado por lo mismo y esa fue una de las preguntas que les planteé.
¿Quieres saber que respondieron a esta y otras preguntas?
Te recuerdo lo importante que es contratar un buen seguro, no solo internacional, sino también nacional. Si viajas por España, con GO Easy tienes hasta 40 cláusulas de cancelación. Nosotros siempre usamos Intermundial seguros, y si lo reservas aquí, tienes un 10% descuento
1.Bekerreke
Detrás de Bekerreke está Josune una viajera empedernida y madre de 3 hijos (ni más ni menos). Su trabajo siempre ha estado ligado al mundo del turismo hasta que llegaron sus hijos y no pudo compaginar. Se dedicó al trabajo más duro y el más gratificante para ella, pero nunca sin olvidar su pasión viajera. Y así nació Bekerreke un blog donde nos muestra su tierra, Euskal Herria, y ofrece a los visitantes con niños toda la información necesaria para conocer Euskadi. ¿Verdad que no hay nada mejor que conocer un lugar que a través de sus lugareños?
Ruta del agua en Berganzo (Álava) por Bekerreke

Preguntas y respuestas
2.Diversion con la tribu
Diversión con la tribu también tiene mamá, pero en este caso voy a hablar de su papá. Me pareció interesante que este blog de viajes en familia lo presidiera Antonio Domínguez, un padre de familia numerosa (otro papá de 3 ) inquieto y emprendedor. Quería conocer que respondería a las preguntas desde su punto de vista. Diversión con la tribu surgió como muchos otros blogs de viajes de la necesidad de un cambio, un cambio personal y profesional. Cuando uno no es feliz llega el momento en que debes soltar la amarra y Antonio así lo hizo, quería compartir experiencias de sus viajes y ayudar a organizarlas. Diversión en la tribu es un blog de viajes y ocio en familia, propone planes, ideas, consejos viajeros y experiencias para ayudar a vivir… ¿Quieres ser más feliz?

Preguntas y respuestas
1.- ¿Cómo empezaste a viajar? ¿Eres de los que viajaban desde pequeño con tus padres o todo vino después?
Yo viajaba con mis padres, pero principalmente turismo de playa (lo que desesperaba siempre a mi madre . Ellos habían sido guías turísticos de jóvenes en los 60 (se conocieron así) y mi madre nunca entendía como mi padre se había vuelto tan comodón para los viajes, fue ella quien me metió el gusanillo de viajar y descubrir nuevos horizontes. Pero viajar, viajar, no empecé a hacerlo hasta que estuve casado.
2.- ¿Qué tipos de viajes hacías?
Turismo de playa, principalmente Andalucía y levante.
3.- ¿Seguíais con vuestros planes de viaje en el embarazo de tu mujer? ¿Cómo se encontraba ella?
Tenemos tres niños. Mientras estuvo embarazada habíamos escapadas pequeñitas y tranquilas, un fin de semana a Toledo, unos días en la playa, nada demasiado ajetreado. Hacíamos cosas muy “light”. Mi mujer tampoco quiso cogerse la baja en ningún embarazo hasta muy poco antes del parto.
La primera peque nació en abril y ese año estuvimos en un hotel en Ronda en verano (jardín, piscina y alguna excursión). El fin de año en una casa rural en la provincia de Soria con unos amigos, también con peques recién nacidos, así con todos.
4.-Después del parto, ¿cambió tu modo de pensar respecto a viajar? ¿te costó asimilar que otra personita formaba parte de vuestra nueva vida?
Nada, nada, han viajado desde que nacieron. Viajes pequeñitos, la verdad que siempre por carretera y al principio siempre viajes más cortos, pero todo más controlado. En cuanto el tercero cumplió los 3 años nos lanzamos ya a viajes más atrevidos y empezamos a hacer viajes por carretera en Europa de dos o tres semanas.
5.-¿Tu bebé era de los que dormían o no? Si no dormía, ¿cómo llevabas el viajar?
Nuestros peques han dormido siempre aceptablemente bien. Eso no quita que haya noches que extrañasen y llorasen, o días de problemas logísticos con el pañal o los biberones, ¡es parte de la aventura!
6.- ¿Cuál fue vuestro primer viaje juntos y dónde decidiste alojaros?
Como pareja no fuimos muy originales, nuestro primer viaje juntos fue a Fuerteventura (que nos encanta), el segundo fue un poco más exótico, nos fuimos a Malta , a partir de ahí no paramos. En la luna de miel nos fuimos a Thailandia y a Indonesia (Bali).
7.- ¿Guardas las fotos de vuestros primeros viajes? ¿Dónde?
Sí las guardamos sí, a mi mujer le encantaban los fotolibros y tenemos un montón de ellos con los primeros viajes, luego, con las cámaras digitales cada vez con más capacidad y tal, el volumen de fotos era tan grande que al final tenemos discos duros externos por aquí y por allá llenitos de fotos.
3.Familias disfrutonas
Nadia trabaja en el mundo digital y su blog es el fruto de las ganas de compartir sus vivencias, sola o con sus tres hijas. El vivir en la Sierra de Madrid le hace gozar de la naturaleza junto a su familia y por ello en una de las secciones de su web Familias disfrutonas encontrarás rutas de senderismo tanto de Madrid como en otras provincias. Planes, escapadas nacionales, roadtrips y hasta una selección de restaurantes recorre toda su web. ¿Quieres conocerla un poco más?
Pozas y Cascadas en Rascafría (Madrid)

Preguntas y respuestas
1.- ¿Cómo empezaste a viajar? ¿Eres de los que viajaban desde pequeña con tus padres o todo vino después?
He viajado siempre porque me encantaba. Después tuve un parón grande (unos tres años) con tres niñas, mellizas de golpe y una pareja que no le gustaba viajar. Además de una situación económica muy apretada.
2.- ¿Qué tipos de viajes hacías?
He viajado mucho como cooperante: Tibet, Bolivia, Etiopía, Nepal, Túnez, Turquía, Marruecos. Muchos Viajes por Europa y también en EEUU estuve trabajando dos temporadas.
3.-¿Seguías con tus planes de viaje en el embarazo? ¿Como te encontrabas?
No. En el embarazado viajé poco, tuve una niña y a los dos años unas mellizas.
4.-Después del parto, ¿cambió tu modo de pensar respecto a viajar? ¿te costó asimilar que otra personita formaba parte de vuestra nueva vida?
He viajado más nacional y por Europa con las niñas.
5.-¿Tu bebé era de los que dormían o no? Si no dormía, ¿cómo llevabas el viajar?
Mis hijas han dormido siempre súper bien.
6.- ¿Cuál fue vuestro primer viaje juntos y donde decidiste alojaros?
No me acuerdo la verdad. Pero siempre hemos ido mucho de camping y de casa rural.
7.- ¿ Guardas las fotos de vuestros primeros viajes? ¿Dónde?
Claro. Tengo una selección de fotos guardadas e impresas en papel que guardó en álbumes de fotos. De nuestros viajes y de nuestras vivencias.
4.El mundo en mis pies
Natalia siempre va bien acompañada, Alberto, Sia e India completan esta familia que trabaja viajando por España. Viven en Madrid y desde el año 2014 se dedican a escribir sus aventuras en el blog «El mundo en mis pies» . Con ellos no te aburrirás, además de sus recomendaciones por la ciudad en la que viven (Madrid) Natalia tiene un blog bastante extenso de lugares que visitar por todo el mundo y por supuesto de España. Pero si hay una cosa por la que «El mundo en mis pies » gana aún más es por sus vídeos, Canal You tube El mundo en mis pies . ¿Los conocemos más? Seguro que te conquistan.

Preguntas y respuestas
5.Familia de 4 en ruta
Marta está cumpliendo sueños y uno de ellos es viajar en autocaravana. Su eslogan «Sigue llenando la vida de razones para viajar en familia» y su próxima aventura terminar su web, mientras tanto podéis ver su presentación en el siguiente enlace de You tube y seguirla en Instagram.
Esta familia de Lleida espera que el 2021 sea su año y yo me apunto 🙂 ¿Quieres saber un poquito más sobre Familia de 4 en ruta?

Preguntas y respuestas
1.-¿Cómo empezaste a viajar? ¿Eras de las que viajaban desde pequeña con tus padres o todo vino después?
Desde pequeñita siempre he veraneado en la costa. Mis padres siempre han dado mucha importancia a las vacaciones de verano, hacer algo en familia, desconectar de la rutina de todo el año y disfrutar juntos. Me encantaba cuando se acercaba el verano y sabía que nos iríamos de vacaciones con el coche cargado hasta los topes, ropa, comida y todo lo indispensable para unas vacaciones inolvidables.
Aún ahora hay cosas que me transportan directamente a esa época. Unas tostadas recién hechas, con mantequilla y mermelada, el desayuno perfecto para tener energía durante toda la mañana en la playa. Una partida de cartas, todos juntos, después de cenar. Recuerdo incluso que apostábamos con legumbres o macarrones. Nos jugábamos la comida.
2.- ¿Qué tipo de viajes hacías?
Viajes familiares, playeros, de disfrute personal, creando momentos de calidad y recuerdos imborrables.
Durante el año también solíamos hacer escapadas de fin de semana o domingueras. Nos íbamos a la montaña, a visitar pueblos con encanto cercanos, de picnic… todo lo que hiciera falta para crear recuerdos y momentos que todavía hoy tengo grabados en mi retina. Siempre he tenido muy claro que llegado el momento, haría lo mismo con mi familia.
Con mi marido, fuimos a Nueva York y Canadá. También visitamos San Francisco, Los Ángeles y Las Vegas. También hemos estado en México.
A Molina (mi marido) le encanta todo lo que tiene motor, así que decidimos alquilar un «mustang» y recorrimos parte de la famosa ruta 66, visitamos el Gran Cañón del Colorado, el desierto Death Valley y Mariposa Grove (famosos bosque de secuoyas gigantes) en Yosemite.
Por aquí hemos hecho rutas en moto, Madrid y norte de España, parte de la costa dorada, sur de Francia, Carcassonne, Ruta de los Cátaros…etc
Sabíamos que cuando tuviéramos peques costaría más cruzar el charco, así que aprovechamos y dejamos Europa para descubrirla en un futuro los 4.
3.-¿Seguías con tus planes de viaje en el embarazo? ¿Cómo te encontrabas?
Cuando decidimos tener hijos nos centramos en aquello que realmente creíamos que era importante en ese momento para nosotros. Nuestra familia. La verdad es que hemos disfrutado mucho la etapa de bebes, tanto las partes buenas como las no tan buenas.
4.-Después del parto, ¿cambió tu modo de pensar respecto a viajar? ¿Te costó asimilar que otra personita formaba parte de tu nueva vida?
Con los niños peques empezamos a ir de vacaciones a la playa, cerquita de casa. La verdad es que no nos costó mucho asimilar que ya no éramos 2 sino 4.
Lo que no asimilamos es que ya no podíamos salir en moto, con la llegada del mayor algún día conseguíamos escabullirnos y hacer rutilla, pero ya cuando nació el peque las salidas en moto desaparecieron. Así que comenzamos a darle vueltas al tema de venderlas y comprarnos un cacharro para viajar en familia.
5.-¿ Tu bebé era de los que dormían o no? Si no dormía, ¿Cómo llevabas el viajar?
Por suerte nuestros hijos han dormido bastante bien los dos. Desde muy peques nos han dejado descansar toda la noche, cosa que hemos agradecido mucho y nos ha permitido afrontar el día a día con más energía y paciencia.
Lo que no llevábamos tan bien con nuestro segundo hijo era el coche. Era subirlo al coche y empezar a llorar hasta que vomitaba. Por suerte cuando lo cambiamos de sillita y lo pusimos en sentido de la marcha la cosa cambió.
6.-¿ Cuál fue vuestro primer viaje juntos y donde decidiste alojaros?
Como he dicho anteriormente le empezamos a dar vueltas al tema de comprar algún cacharro para recuperar la libertad y poder así viajar juntos. Así que antes de tirarnos a la piscina decidimos alquilar una autocaravana. Nuestro primer viaje/escapada los 4, fueron 5 días al Norte de España. Queríamos comprobar si esta manera de viajar sería la adecuada para nosotros y la verdad estamos convencidos que es la que más se adapta a las necesidades de nuestra familia. Nos encanta, así que esperamos en unos pocos meses tenerla y empezar a rutear en familia.
7.-¿Guardas las fotos de vuestros primeros viajes? ¿Dónde?
Si. Guardamos las fotos de todos nuestros viajes en un disco duro externo después de tener algún que otro sustillo con el ordenador.
6.Familytime
¿Quién no quiere pasar más tiempo en familia, vivir momentos felices y llenarse de recuerdos bonitos?
«El tiempo se va y no vuelve» a Judit esta frase que tenía grabada de su infancia le sacudió fuerte al ser madre y decidió sacarle el mayor rendimiento al tiempo. Leyendo sobre crianza positiva y disciplina empezó a organizarse y disfrutar más de sus hijos. Así nació Familytime.blog en Barcelona y ahora quiere que seas tú quién disfrute de tu familia, en su página web encontraras desde planes en familia, artículos como: «como gestionar el tiempo en casa con tus hijos», libros , su sección «cosas de madre» y más… ¿Quieres ponerte en contacto con ella? 🙂
5 planes en la naturaleza cerca de Barcelona

Preguntas y respuestas
1.- ¿Cómo empezaste a viajar? ¿Eras de las que viajaban desde pequeña con tus padres o todo vino después?
Con mis padres hacíamos pequeños viajes en coche. De hecho, nunca he cogido un avión ni un barco con ellos. Siempre nos hemos movido por la península. Pero sí que ellos despertaron mi interés por ver mundo.
2.- ¿Que tipos de viajes hacías?
De pequeña no hacía grandes viajes, nunca salí al extranjero, pero sí que hice muchas escapadas por España, sobre todo, en Cataluña. Mis padres siempre buscaban planes en familia, aunque fuera una excursión a la montaña o una visita por nuestra ciudad, Barcelona.
Una de las mejores vacaciones de verano fueron en la Vall d’Aran. Acostumbrados a la playa, descubrimos que en la montaña también puedes desconectar y divertirte.
3.-¿Seguías con tus planes de viaje en el embarazo? ¿Cómo te encontrabas?
La verdad que durante mi embarazo no me apetecía mucho viajar. Teniendo en cuenta que trabajé casi hasta el final, cuando llegaba el fin de semana más bien me apetecía descansar en casa y “preparar el nido”.
4.-Después del parto, ¿cambió tu modo de pensar respecto a viajar? ¿te costó asimilar que otra personita formaba parte de tu nueva vida?
Desde mi punto de vista, un bebé te cambia la vida. Y, por tanto, cambia tu forma de viajar. Los niños y niñas (sean bebés o más mayores) necesita unos horarios y, aunque estés de vacaciones y seas más flexible, si te pasas con la hora de comer o de la siesta, pueden torcerse tus planes. Nosotros solemos organizar los viajes adaptándonos a los peques.
Eso sí, echando la vista atrás, creo que es más fácil viajar con un bebé que duerme en carrito y toma pecho o biberón que con niños más mayores.
5.-¿Tu bebé era de los que dormían o no? Si no dormía, ¿cómo llevabas el viajar?
De momento, los viajes que hemos hecho con bebés han sido en coche. Y, si te soy sincera, no muy fáciles. Ambos bebés han sido de dormir poco en el coche y marearse mucho. Lo compensamos saliendo muy temprano, haciendo muchas paradas y aprovechando la hora de la siesta.
Nos gusta viajar en coche porque podemos llevar todos los bártulos que necesitamos.
6.- ¿Cuál fue vuestro primer viaje juntos y dónde decidiste alojaros?
Desde que nacieron los niños, hemos hecho viajes por España. El primer viaje largo con la mayor fue en coche, cuando ella tenía unos 18 meses. Condujimos de Barcelona a Huelva. En ese caso, nos alojamos en casa de unos familiares, pero, en general, cuando viajamos optamos por un lugar donde podamos cocinar: un apartamento o un bungalow. Y, últimamente, nos vamos con nuestra propia tienda de campaña.
7.- ¿ Guardas las fotos de vuestros primeros viajes? ¿Dónde?
Sí, las guardo. Tengo un disco duro donde guardo todas mis fotos. Pero aquí hay una asignatura pendiente y es empezar a hacer álbumes e imprimir fotos, ya que soy más de papel y prefiero ojear un álbum que mirar fotos en una pantalla.
7.Kucavana
¿Te imaginas a una niña de dos años diciendo «autocaravana? Pues eso es Kucavana. Y ¿te imaginas a una pareja, dos niños y tres perros de alrededor de 40 kilos cada uno? Pues eso tambien es Kucavana.
Esta familia que vive en un pequeño pueblo de Barcelona el viajar a municipios pequeños es su día a día. Les encanta sobre todo conocer a sus gentes y a mí eso ¡me encanta!
Pilar es el nombre de la chica de los pueblos de Kucavana , si quieres iniciarte en el mundo del caravanning o ya lo sois este es tu blog. Viajes por España , por Europa, escapadas, consejos y todo un manual completo para viajar de esta forma. ¿ a que quieres saber más?
Viajes en autocaravana por España

Preguntas y respuestas
1.- ¿Cómo empezaste a viajar? ¿Eras de las que viajaban desde pequeña con tus padres o todo vino después?
Una viajera se hace y en mi caso se nace de casualidad. Se podría decir que nací en ruta, como buena hija de feriantes. Una profesión dura y difícil de compaginar con hijos pero que hizo mi infancia muy especial y feliz. Debe serpor eso que no concibo vivir sin viajar.
2.- ¿Qué tipos de viajes hacías?
En mi niñez mis viajes eran por pueblos principalmente de Cataluña y España.Y de vez en cuando íbamos a Francia. Pero debo decir que hasta los 17 años no cogí un avión.
3.-¿Seguías con tus planes de viaje en el embarazo? ¿Cómo te encontrabas?
Por supuesto. Mi vida sin viajes no sería vida. En mis embarazos seguí viajando y creo que por ello mi salud y la de los pequeñines fue excelente.
4.-Después del parto, ¿cambió tu modo de pensar respecto a viajar? ¿te costó asimilar que otra personita formaba parte de tu nueva vida?
Mi forma de pensar poco cambió. Pero debo decir que si cambió en parte mi forma de viajar ,ya que viajar en autocaravana se convirtió en el modo usual de nuestros viajes. Antes viajábamos en furgoneta camper pero lo combinábamos con avión muchas veces. Desde que tenemos la autocaravana hemos viajado siempre con ella aunque ello nos ha hecho a hacer más de 9000 km en algún viaje. Una forma de viajar que con niños se agradece muchísimo.
5.-¿Tu bebé era de los que dormían o no? Si no dormía, ¿cómo llevabas el viajar?
Mis hijos han sido unos santos. La verdad es que incluso recién nacidos hemos viajado hasta 1000 km por carretera y se han portado como campeones. ¿El truco? Ir a su ritmo, estar tranquilos y tener siempre la mente abierta.
6.- ¿Cuál fue vuestro primer viaje juntos y dónde decidiste alojaros?
Nuestro primer viaje en familia fue con nuestro hijo mayor Arnau. Fue al País Vasco. No tenía ni un mes y fuimos con nuestro coche cargado con él y 3 perros, no pequeños precisamente. Recuerdo la gente como flipaba cuando nos veía aparecer. Fue muy divertido y aún recuerdo la alegría de aquellos días.
7.- ¿Guardas las fotos de vuestros primeros viajes? ¿Dónde?
Y tanto, las tengo guardadas. En digital y también fui haciendo fotolibros que ahora a mis hijos les encanta ver. Ya son unos cuantos viajes: País Vasco, Londres, Alsacia, Selva Negra, Austria, Republica Checa, Tenerife, Andalucía, Castilla La Mancha, todo el Pirineo en una transpirenaica en furgo, Baviera, Normandía, Bretaña Francesa, Disney, Suecia, Noruega, Finlandia con el PapaNoel, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Ardéche, Alpes Franceses y mucho másque podéis ver en nuestro blog www.kucavana.es. No podrán decir que no han
viajado con 5 y 8 añitos que tienen.
8.Miniexplorerspain
Fomentar que los padres salgan a la montaña con sus hijos, que las parejas con hijos apasionados de los deportes puedan vivir una vida sin límites, que tus hijos sean tus compañero de viajes y aventuras… ¿a qué suena bonito? Pues más bonito es hacerlo realidad y Laura de Miniexplorers lo ha conseguido y va a ponernoslo más fácil. Además de su blog con escapadas y organización de viajes, Laura cuenta con una tienda on line con material para que ahorres tiempo en preparar tu próxima aventura (desde ropa para montaña, calzado, mochilas portabebés, remolque para bicis…) y como amante de las campers te ofrece este curso «Empieza tu vida Camper» todas las claves para comprar tu furgoneta ideal. ¿A que es interesante? Leamos más sobre ella.

Preguntas y respuestas
1.- ¿Cómo empezaste a viajar? ¿Eras de las que viajabas desde pequeña con tus padres o todo vino después?
Tengo la suerte de que viajo con mis padres desde pequeña. Pese a que me mareaba en cualquier medio de transporte y a que comía
fatal, solo cuatro cosas, y no lo pasaba bien en ese sentido, viajar para mi era lo máximo, era lo que más me gustaba junto a hacer deporte.
Recuerdo perfectamente que de pequeña me motivaba a mi misma a estudiar para poder tener un buen trabajo para poder viajar de mayor.
Sin duda para mi viajar siendo una niña ha tenido mucha influencia en la persona que soy. Además creo que ma ha hecho valorar más el país donde vivimos y a ser en cierto modo más feliz. Nunca le estaré suficientemente agradecida a mis padres por esos viajes
y por tantas aventuras que he vivido dede pequeña. Soy el claro ejemplo de que lo que te inculcan tus padres te puede encantar, e incluso más que a ellos.
2.- ¿Que tipos de viajes hacías?
Con mis padres desde viajes interminables en coche hasta los Alpes a esquiar desde los 5 años, hasta viajes más largos en avión a Puerto Rico o Cuba y a conocer culturas difrentes, como en Túnez. Y por supuesto mucho turismo nacional en vacaciones, también muchas escapadas de fin de semana, casi siempre a la montaña, algo de playa para bucear y alguna escapada a Europa: Paris, Amsterdam, etc… Luego en cuento cumplí los 21 comencé a viajar con mi chico, a los dos nos apasionaba: por supuesto interrail por europa y luego vinieron los grandes viajes: Estados unidos, Nepal, Africa, etc… Siempre hemos priorizado el viajar, combinándolo casi siempre con alguno de nuestro deportes: alpinismo, buceo, esquí, descenso de barrancos. Somos más de naturaleza que de ciudades. Nuestra máxima era irnos siempre lo más lejos que el tiempo y el dinero nos permitía. Además todos los fines de semana viajamos en nuestra furgoneta camper por España.
3.-¿Seguías con tus planes de viaje en el embarazo? ¿Cómo te encontrabas?
Me quede emabrazada con 36 años, después de pensarlo mucho y sí algo tenía claro es que seguiría con mi estilo de vida durante el embarazo y despues con mi hija. Tuve la suerte de tener un embarazo fantástico y siempre me encontré llena de energía por lo que pude continuar con mis dos pasiones el deporte y viajar durante los 9 meses. Embarazada de Carla seguí viajando con nuestra Camper todos los fines de semana hasta 1 mes antes de dar a luz. Además hice algunos viajes de avión estando embarazada. En el primer
trimestre viajé a Lanzarote y a Italia (Cinque Terre) y en el segundo trimestre a Santorini (21 semanas) y a comienzo del tercer trimestre a
Ibiza, embarazada de 28 semanas (con carta de mi ginecólogo porque estaba al límite de lo que te permiten volar).
La verdad es que tuve mucha suerte de encontrarme bien, estar embarazada no me impidió seguir con mi vida normal.
4.-Después del parto, ¿cambió tu modo de pensar respecto a viajar? ¿te costó asimilar que otra personita formaba parte de tu nueva vida?
En absoluto, que ibamos a seguir viajando los tres era algo que tenía muy claro, era nuestra prioridad. Y así fue, de hecho el primer año
viajando con Carla fue mucho más fácil de lo que pensé. Yo retrasé la maternidad porque mucha gente me decía que nuestro estilo
de vida no era compatible con tener hijos. Aunque siempre he creído que se podía, no tenía nadie en mi entorno que lo hiciese y gracias a las redes sociales ví como muchas parejas viajaban con sus hijos, así que pensé : » si ellos pueden yo también». Por eso es para mí tan
importante nuestro proyecto miniexplorers.es, me encantaría inspirar y animar a otras parejas a que viajen con sus hijos o que no dejen de
tenerlos porque piensen que no se puede. No nos costó nada pasar de ser 2 a ser 3. En nuestro caso, a los 15 días
de nacer Carla ya hicimos nuestro primera escapada en Camper y desde entonces no paramos hasta el confinamiento. Nos hemos adaptado muy bien a viajar con un bebé pero creo el tener una furgoneta camper a jugado a nuestro favor y nos lo ha puesto muy fácil, ya que es como ir con tu casa a cuestas, y te da confianza para afrontar cualquier imprevisto.
5.-¿Tu bebé era de los que dormían o no? Si no dormía, ¿cómo llevabas el viajar?
Carla siempre ha dormido bien, aunque siempre se ha despertado 1 o dos veces cada noche para comer. Hasta ahora (tiene ahora 22 meses) no ha dormido ninguna noche del tirón, pero tampoco nos ha dado malas noches.
Aunque no descansamos igual porque hay días que te interrumpe el sueño y no logras volver a dormirte, este tema no ha sido un problema en nuestro día a día. Cuando hemos viajado no hemos notado ningún cambio en el sueño de Carla. Siempre hemos sentido que mientras estuviesemos a su lado a ella le daba igual dormir en una furgoneta, que en un avión, que en diferentes camas de hotel.
6.- ¿Cuál fue vuestro primer viaje juntos y dónde decidiste alojaros?
Nuestro primer viaje fue cuando Carla tenía 15 días y dormimos en nuestra furgoneta, fuimos a la zona del Alto Tajo en Guadalajara (cerca
de casa, vivimos en Madrid). La experiencia fue estupenda pese a ser invierno y al siguiente fin de semana nos fuimos a Pirineos, también en Camper y desde entonces ya no paramos. Cuando Carla tenía 4 meses hicimos nuestra primera escapada en avión a
Bolonia (Italia), nos alojamos en un airbnb en el centro de la ciudad. En Semana santa Carla tenia 5 meses y nos fuimos 10 días en furgoneta a recorrer Ibiza y Formentera. Y cuando tenia 6 meses nos fuimos a Estados Unidos, a Colorado, fueron más de 18 horas de avión mas una escala, fueron una vacaciones fantasticas y nos sirvió para darnos cuenta de que efectivamente se podía viajar con niños, y que los limites están en tu cabeza. En USA elegimos un apartamento para alojarnos, y desde entonces casi siempre escogemos apartamentos cuando viajamos sin nuestra camper. Desde entonces nada nos ha parado hasta que llegó el Covid.
En el primer año siendo tres hemos viajado igual que antes. Creo que el truco está en no parar.
7.- ¿ Guardas las fotos de vuestros primeros viajes? ¿Dónde?
Pues tengo todas las fotos guardadas en un disco duro. Lo más parecido a un albúm es nuestro instragram donde compartimos fotos de nuestro viajes, y yo mismo lo repaso a veces. Pero tengo pendiente hacer albumes de nuestros viajes, me encantan los albumes en papel, y quiero tener uno de cada año con nuestros viajes. Eso si que es algo que ha cambiado, antes lo hacía en cuanto volvíamos del viaje y ahora no tengo tiempo. Además quiero volver a hacer fotos con la cámara, la verdad es que estos años sólo he hecho fotos con el movil en los viajes y no muchas. Es mi nuevo propósito.
9.Viajandodo
Aunque vive en Francia Lourdes de Viajandodo es una gaditana que apoya con fuerza el turismo familiar. Su web de viajes es muy atractiva, podemos encontrar desde consejos y recomendaciones para viajar con niños hasta escapadas o guías completas.
Colabora en radio viajera y tiene su propio canal de you tube junto a Vincent y sus pequeñas Avril y Alba se presentan como un blog solo apto para familias viajeras. Es bonito ver sus escapadas a vista de dron. Y aún hay más, Lourdes ha creado la primera Guía para viajar con tu bebé a través de la Editorial de Aurum Volatile. ¿Quieres saber que respondió Lourdes a mis preguntas?

Preguntas y respuestas
10.Los viajes de Pepa
Yo he sido de esas personas que nunca han tenido claro que quería ser mayor, aunque he trabajado muchos años como analista de laboratorio, realmente lo que quería era vivir trabajando en aquello que me apasionaba. Para mí viajar es respirar y escribir mi terapia. Cuando tuve a mi hijo sentía que tenía que mostrarle una mamá alegre y que disfrutaba en el día a día, así que convertí mi blog en una web para incentivar a viajeras que van a ser mamás a seguir haciéndolo con sus bebés. Si viajar para mí era una necesidad cuando fuí mamá siguió aún mas latente, des-conectar viajando fue imprescindible para salir de la rutina, sentirme bien y transmitirle esa sensación a mi bebé. Viajando Contigo, vuestro primer diario-albúm de viajes.

1.- ¿Cómo empezaste a viajar? ¿Eras de las que viajaban desde pequeña con tus padres o todo vino después?
Con mis padres no viajamos apenas nada, solo salidas a pueblos cercanos. La única vez que hicimos un viaje fue a la playa con varios amigos de mis padres y sus hijos, tengo imágenes grabadas. Hasta que no me fuí fuera del pueblo a estudiar no viajé, de hecho prácticamente no me movía más allá de Andalucía y Extremadura. Cuando conocí a mi pareja es cuando descubrí ese sentimiento llamado viaje. Con él durante 8 años viajamos en pareja tanto fuera de España como dentro, ¡me encantaría conocer todos los rincones de España! y en ello estamos. Ahora hace 3 años que viajamos con uno más en la familia y no hemos parado.
2.- ¿Que tipos de viajes hacías?
Pues somos muy inquietos y activos. Nos gusta visitar ciudades para conocer su patrimonio y gastronomía, conocer pueblos pequeños que nos ofrezcan actividades en la naturaleza , recorrer islas haciendo rutas de senderismo, conocer a la gente del lugar, viajes de los que no queremos que se acaben…
3.-¿Seguías con tus planes de viaje en el embarazo? ¿Como te encontrabas?
El embarazo casi que fue lo mejor de toda la maternidad hasta ahora jaja, me encontraba muy bien. No paramos de viajar, embarazada de 4 meses fuimos a conocer Budapest y despues todo lo demás fueron salidas en España. Recuerdo mucho con 6 meses el viaje de 15 días por el Valle de Arán y La Garrotxa en Cataluña. Podía hacer perfectamente largas rutas de senderismo.
4.-Después del parto, ¿cambió tu modo de pensar respecto a viajar? ¿te costó asimilar que otra personita formaba parte de tu nueva vida?
Resonaba en mi cabeza eso que te dicen : «Cuando seas madre no viajaras tanto» y había una cosa que no iba a dejar de hacer y era eso, viajar. Mi modo de pensar cambió no por el hecho de dejar de viajar sino como ibamos a hacerlo con un bebé que nos tenía agotados, pues no durmió más de 4 horas hasta los 18 meses. Nos costó asimilar que ya no era como antes. Si no dormíamos al menos íbamos a ver sitios diferentes y cambiar de escenario. La mayoría de las veces hasta dormía mejor y desconectabamos…
5.-¿Tu bebé de los que dormían o no? Si no dormía, ¿como llevabas el viajar?
No dormía, ni dormíamos. Empezamos a alojarnos en apartamentos, para tener libertad de horarios. Como siempre se relajaba en mochila, pues aprovechabamos para hacer rutas. Lo llevaba bien menos cuando caía la noche y seguía a su ritmo, madre mía. Ahora es una gozada porque vamos pasando de nivel.
6.- ¿Cuál fue vuestro primer viaje juntos y donde decidiste alojaros?
Nuestro primer viaje juntos fue a los dos meses de nacer a ver a mi familia a Sevilla, vivimos en el País Vasco y fue ¡en furgoneta! El más largo de mi vida con un bebé tan pequeñín y exigente , pero ahora va como un tiro. Su primer hotel fue en Albarracín a los 4 meses.
7.- ¿ Guardas las fotos de vuestros primeros viajes? ¿Dónde?
Pues ya ves, con mi pareja me lié a hacer albumes de todos nuestross viajes y salidas durante 6 años y ahora con mi hijo casi todo está en el disco duro. Eso sí su primer año lo guardo en un diario.
11.Maleta de cinco
Mónica se considera una persona activa y enérgica. Le encanta conocer sitios nuevos, aprender de ellos y compartirlo. Es la máma de tres niñas y junto a su marido forman @maletadecinco , en sus redes nos habla de viajes, escapadas y planes en familia. Actualmente forma parte del equipo Mamamprof de Barcelona, una plataforma de contenidos para disfrutar en familia de la ciudad de Barcelona y mucho más.
Conoce el pueblo de San Andreu en familia


12.Viaja Tu
Detrás de @Viaja Tu está Elena que junto a Juan Carlos y Amelia su hija nos muestran sus viajes y planes. Se consideran espíritus libres, organizan ellos mismos todos sus viajes por el mundo y a través de su canal de you tube te harán soñar desde casa. Esto respondió Elena a mis preguntas:

Preguntas y respuestas
1.- ¿Cómo empezaste a viajar? ¿Eras de las que viajaban desde pequeña con tus padres o todo vino después?
No he sido una niña con padres viajeros, mis vacaciones pasaban entre Asturias y Salamanca, siempre, y no me quejo tengo grandes recuerdos. Así que en mi caso todo vino después. Empecé a viajar en la época Universitaria cuando conocí a Juan Carlos.
2.- ¿Que tipos de viajes hacías?
Al principio nos gustaba más conocer ciudades europeas, aunque nuestro primer gran viaje juntos fue a Nueva York. Poco a poco empezamos a cogerle el gusto a los viajes más lejanos y exóticos que nos llevaron por China, India, Nepal, Tibet, Egipto, Jordania… y podría seguir enumerando países, la verdad que aprovechábamos muy bien cada día de vacaciones que teníamos.
3.-¿Seguías con tus planes de viaje en el embarazo? ¿Cómo te encontrabas?
Me entere que estaba embarazada estando de viaje por Perú, Bolivia y Chile, aunque la confirmación del embarazo fue a la vuelta. Y la verdad que me encontraba bien. Durante el embarazo viajamos a Bélgica, cuando estaba de unas 20 semanas, sino recuerdo mal. La verdad que no fueron unos meses en los que viajáramos mucho, supongo que porque acabábamos de hacer un gran viaje por Sudamérica.
4.-Después del parto, ¿cambió tu modo de pensar respecto a viajar? ¿te costó asimilar que otra personita formaba parte de tu nueva vida?
El proceso fue más durante el embarazo. En nuestros planes nunca estuvo el dejar de viajar, si es que todo estaba bien y se podía, claro. Pero si que al principio nos imaginábamos haciendo viajes más cercanos pensando que necesitaríamos más adaptación. No nos impusimos nada, la niña nació, las dos estábamos bien y fue de forma natural que organizamos nuestro primer viaje juntos.Es un gran cambio, uno de los mayores que he tenido nunca, volver a casa con una niña en brazos y que dependa de ti, es algo que hay que asimilar poco a poco, pero la verdad que Amelia nos lo puso siempre muy fácil.
5.-¿Tu bebé era de los que dormían o no? Si no dormía, ¿como llevabas el viajar?
Amelia era un bebé estándar, se despertaba cuando tenía hambre, nunca tuvo grandes cólicos ni nos dió muchas noches en vela, aunque lo de dormir del tirón fue una utopía hasta que cumplió unos cuantos años. Viajar con un bebé me resulto fácil, en realidad su mayor necesidad es estar cerca de sus padres, aunque por supuesto que tardé un tiempo en volver a disfrutar de una película o dos durante un vuelo.
6.- ¿Cuál fue vuestro primer viaje juntos y donde decidiste alojaros?
Nuestro primer viaje juntos fue a Australia, recorrimos el país durante un mes con un camper. Elegimos Australia porque nos daba tranquilidad las condiciones sanitarias allí y el camper para viajar con un bebe es perfecto, además que es un país que se presta a viajar de esta forma.
7.- ¿ Guardas las fotos de vuestros primeros viajes? ¿Dónde?
Sí, siempre he sido de hacer muchas fotos. Las tengo guardadas todas en discos duros, en casa en dos, y tengo otra copia de seguridad en casa de mi padre. Al principio siempre hacia álbumes de fotos, pero la verdad que me costaba elegir y tenia montones de fotos impresas que ya no sabía ni donde guardar. Últimamente me estoy animando a hacer algún álbum , más escueto, sobre todo porque a la peque le gusta verlos.
13.Nosaltres4viatgem
Myriam y Pau junto a sus dos hijos habían hecho muchas escapadas pero el viaje que hicieron de 6 meses de Tierra de Fuego a las Galápagos supuso un antes y un despúes en sus vidas. Y con ello el lanzamiento de su blob Nosaltres4Viatgem que no te dejará indifrente. Ambos profesores y educadores piensan que las personas aprendemos cuando nos movemos y que todo aprendizaje implica salir de uno mismo y dejar atrás lo que nos limita. No puedo estar más de acuerdo.
A ver que nos contó Myriam:

Preguntas y respuestas
1.- ¿Cómo empezaste a viajar? ¿Eras de las que viajaban desde pequeña con tus padres o todo vino después?
Recuerdo mi vida siempre con un viaje a la vista o con recuerdos de un viaje. Recuerdo volver al cole – cuando los veranos me parecían eternos – y siempre tener algún viaje que contar. De niña, viajaba con mi familia para visitar a mi familia o a amigos de mis padres por diversos puntos de la geografía española y estos viajes siempre incluían una ruta para descubrir lugares. Si íbamos a Galicia a ver a los primos, pues había una ruta del Románico o unos días por el Cantábrico. Cuando íbamos a Madrid a visitar a la familia materna podía haber una parada en Toledo, una escapada a Ávila o a Salamanca. Cataluña, Aragón… Y también hubo viajes a Francia y Portugal. El resto del mundo me parecía muy lejano. Con la adolescencia llegaron los primeros viajes en avión y el primer viaje transoceánico en barco con el programa educativo “Aventura’92” de la mano de Miguel de la Quadra Salcedo y la Fundación V Centenario. Ahí empezó realmente la pasión por viajar y, aprovechando las becas cuando estuve en la universidad y mis primeros ingresos trabajando, los viajes de verano se convirtieron en descubrimientos de países lejanos: Brasil, China, Estados Unidos, India…
2.- ¿Qué tipos de viajes hacías?
De niña solían ser viajes de 15 días que combinaban visitas a amigos o familiares con estancias en ruta en pequeños hoteles rurales. A partir de los 20 años los viajes siempre han sido experiencias programadas por mi misma, “viajes por libre”, con la mochila a la espalda y generalmente en periodos de 3 o 4 semanas. Acompañada, especialmente, de otra gran amiga viajera o bien en estancias de estudio/trabajo en el extranjero.
3.-¿Seguías con tus planes de viaje en el embarazo? ¿Cómo te encontrabas?
Nunca me planteé que estar embarazada o tener hijos supusiera un cambio en mis posibilidades para viajar por el mundo. Una de las cosas que aprendes viajando es que el mundo está lleno de niños y de mujeres embarazadas que viven su vida allá donde les ha tocado estar. Durante mi primer embarazo hicimos escapadas por la península y también pasamos el verano en Mallorca. Con el segundo, fuimos a las islas Canarias. Mi embarazo fue bastante tranquilo, con alguna incomodidad en el primer trimestre y algunas molestias digestivas pero nada que me impidiera hacer una vida normal.
4.-Después del parto, ¿cambió tu modo de pensar respecto a viajar? ¿te costó asimilar que otra personita formaba parte de tu nueva vida?
No cambio mi manera de pensar respecto al viaje o la vida en general, pero he de reconocer que me costó asumir que podía llevar a mis niños donde quisiera. Me preocupaba molestar a los demás… Empecé a darme cuenta que nuestra sociedad no piensa siempre en los niños para diseñar sus espacios públicos… Y llevaba esta incomodidad y este miedo a molestar como una carga…Pero poco a poco me fui liberando y disfrutando. Fueron solo unos meses para empezar a tomar conciencia y a naturalizar qué supone llevar un bebé “en tu mochila”. Con los viajes tomé conciencia de la diferencia de unos países a otros, de lo relajada y feliz que he vivido la experiencia de viajar con niño en tantos lugares del mundo y del aprendizaje que supone entender que los seres humanos debemos ser tenidos en cuenta siempre, desde nuestra infancia a nuestra vejez. Que los espacios públicos deben contar con nosotros siempres para atender a cualquier tipo de persona en base a sus necesidades de movilidad, de salud, alimentarias… ¡Ójala sigamos avanzando! Aún queda mucho por hacer.
5.-¿Tu bebé era de los que dormían o no? Si no dormía, ¿cómo llevabas el viajar?
No, no, mis hijos no dormían… O al menos no dormían durante la noche durante muchas horas seguidas… Los primeros años fueron bastante agotadores en este sentido y tuvimos que adaptarnos a las circunstancias buscando la mejor manera de descansar. Con ellos empezamos a alquilar casas en diversas ciudades del mundo para tener siempre un lugar donde dormir las siestas o poder disfrutar de las mañanas sin prisas cuando había noches moviditas… Por un tiempo dejamos de viajar en hostales o hoteles familiares, que eran mis alojamientos habituales, para buscar pequeños apartamentos.Por ejemplo en Venezia estuvimos en un pequeño apartamento en el centro de la ciudad antigua, junto a un pequeño canal, fue delicioso. En Amsterdam hicimos lo mismo y fue ideal. Y después llegaron los intercambios de casas que nos ofrecen esa comodidad y confortabilidad con el aliciente de compartir nuestro hogar con otras familias.
6.- ¿Cuál fue vuestro primer viaje juntos y dónde decidiste alojaros?
El primer viaje juntos los cuatro, cuando Ernest tenía 2 años y 10 meses y Ferran tenía 10 meses, fue en Amsterdam. Aunque antes habíamos hecho alguna escapada de fin de semana cerca de casa. Nos alojamos en un piso en el centro de la ciudad y, simplemente, nos dedicamos a vivir y pasear como si fuéramos residentes. Así empezamos a adaptar nuestra manera de viajar al hecho de viajar en familia y a incluir mucho tiempo para jugar, estar en los parques, disfrutar de las terrazas y observar. Para nosotros, viajar en familia no es tanto hacer turismo, es exprimir los lugares que visitamos imitando a los ciudadanos de ese lugar en un día de descanso. Nuestro primer gran viaje juntos fueron 6 meses recorriendo Chile y las islas Galápagos cuando nuestros hijos tenían 2 y 4 años. Fue un viaje muy tranquilo, alojándonos de nuevo en “hostales para mochileros” y pequeñas pensiones o casas familiares. Fue un viaje perfecto en el que especialmente planificamos una ruta disfrutando de la naturaleza maravillosa de los Andes chilenos y de las islas Galápagos.
7.- ¿ Guardas las fotos de vuestros primeros viajes? ¿Dónde?
Sí, claro. Pasamos de las fotos de papel a las fotos digitales pero siempre diseño un álbum anual desde que era muy niña. Mi familia también me enseñó a hacer esto: escribir mis experiencias viajando y hacer álbumes fotográficos con recuerdos (entradas a los lugares, folletos de información…). Ahora siempre hago un álbum con nuestros viajes y es lo que miramos cuando queremos recordar nuestras experiencias, no tanto el disco duro con los cientos de fotografías almacenadas. Además, hago pequeños vídeos de los viajes, algunos de ellos los comparto también en youtube pero siempre tengo una versión más personal que guardo en privado para nosotros y nuestra familia.
14.Babyvan blog
Olalla, Marco y su hijo Iago nos muestran el mundo desde su autocaravana con una maravillosa sensibilidad @babyvanblog. Aunan viajes, escritura y mucha creatividad. Olalla además de ser una soñadora incansable utiliza la escritura como medio de expresión, échale un ojo a su proyecto @olajui .

15.Maleta para tres
Laura y Tomás ya disfrutaban del inmenso placer de viajar antes de naciera Alma, con ella han experimentado otra forma de seguir viajando que no tiene precio ni comparación. En @maleta para tres encontrarás destinos y consejos de gran utilidad para familias.

Preguntas y respuestas
3.-¿Seguías con tus planes de viaje en el embarazo? ¿Cómo te encontrabas?
¡Por supuesto! Afortunadamente, tuve un embarazo maravilloso y siempre digo que es, posiblemente, la época de mi vida en que me he sentido más activa y sana. Así que estar embarazada no fue un impedimento. Las caminatas por la Alhambra de Granada y por Roma dan fe de que estaba en plena forma. Además sacarme fotos por todas partes estando embarazada se convirtió en un pequeño incentivo. Si no hay contraindicación médica, se puede viajar embarazada sin problema. De hecho, uno de los post más leídos es el que le dedico a este tema y que lleva por título ¿Se puede viajar estando embarazada?
4.- Después del parto, ¿cambió tu modo de pensar respecto a viajar? ¿Te costó asimilar que otra personita formaba parte de tu nueva vida?
16.Algo que recordar

Preguntas y respuestas
La mayoría de las veces íbamos de camping y nos movíamos con el coche familiar. Pasábamos muchas horas los 5 juntos. Mis padres sin haber leído a Tonucci, ni a María Montessori fueron unos grandes maestros sobre lo que significa dar presencia durante la infancia. Vivíamo
17.Entre 7 maletas
A Laura junto a Toni y su pequeño Pol les apasiona viajar por libres y vivir nuevas experiencias. Suman a su currículum viajero un total de 38 países y 5 continentes. Pol, con 2 añitos ya visitó 7 países. En su blog Entre 7 maletas comparten su experiencia y te cuentan lo que les gustaría haber sabido antes de ir a un nuevo destino.

18. Objetivo aire libre
Laura y Álvaro llevan viajando en pareja desde el año 2005 y a partir del 2012 con niños. Con su proyecto Objetivo Aire libre han creado una comunidad de exploradores en la que animan a tener una vida llena de aventuras en la naturaleza y en exteriores. Inspiran, muestran, aconsejan y ayudan a vivir todas estas aventuras en familia. En su podcast Maternidad Viajera, Laura entrevista y conversa con mamás viajeras, con embajadoras de su proyecto, con su equipo creativo así cómo con expertos en temas al aire libre y destinos.

Preguntas y respuestas
1.- ¿Cómo empezaste a viajar? ¿Eras de las que viajaban desde pequeña con tus padres o todo vino después?
Con mis padres salíamos todos los findes de picnic, barbacoa, senderos cerca de nuestra casa. En verano viajabamos siempre de camping por España. Mi primer viaje en avión sin embargo fue a los 20 años cuando fuí de Erasmus a Milán. A partir de ese momento los viajes no han parado.
2.- ¿Que tipos de viajes hacías?
Cuando tenía menos dinero fueron viajes de tren y autobús por Europa en hostels, con algunos vuelos de Ryanair de vez en cuando. Después pasé con Alvaro a estilo roadtrip de larga distancia y mochileros por Asia.
3.-¿Seguías con tus planes de viaje en el embarazo? ¿Como te encontrabas?
Durante el primer embarazo volé a Londres y Roma por Europa, y a Japón y Tailandia moviéndonos en transporte público cuándo ya estaba de 6-7 meses. Me encontraba fenomenal, solo contratamos buenos seguros de viaje por si acaso algo se adelantaba. Confiamos los dos en que niños nacen en todos los países, tan simple como eso. En mi segundo embarazo fuimos a Cuba 6 semanas estando de 5-6 meses, moviéndonos también en transporte público.
4.-Después del parto, ¿cambió tu modo de pensar respecto a viajar? ¿te costó asimilar que otra personita formaba parte de tu nueva vida?
Ya tenía asumido el cambio que iba a suponer y lo honraba. Teníamos ganas de viajar con ellos y mostrarles los sitios que nos habían enamorados, pero también de descubrir nuevos lugares todos juntos. Sinceramente fue todo muy pensado y ninguno sufrió un shock. Sabíamos que teníamos que tener un poco de cuidado con el tema sanitario del destino, o con el tipo de alojamiento, o incluso con lo de improvisar (a lo que éramos fieles antes sin niños).
5.-¿Tu bebé era de los que dormían o no? Si no dormía, ¿como llevabas el viajar?
No dormía nada, ni de viaje ni en casa, así que al menos de viaje nosotros estábamos más motivados fuera de la rutina. En viaje mucho mejor que en casa la verdad.
6.- ¿Cuál fue vuestro primer viaje juntos y donde decidiste alojaros?
Nuestra primera escapada a los dos meses fue a los Pirineos y reservamos un hotel. Decidimos que mejor apartamento a partir de ese memento por tener la independecia de dos espacios y de cocina. A los 6 meses fuimos a Lanzarote a un apartahotel y fue un acierto. Un año y medio a Cuba mezclando casas particulares y hoteles.
7.- ¿ Guardas las fotos de vuestros primeros viajes? ¿Dónde?
¡Claro! Nosotros somos muy aficionados a la fotografía y siempre con cámara debajo del brazo. De vez en cuando miramos las fotos con los niños para recordar momentos, y hacer que revivan las emociones del momento.
19.My family trip
Diandra junto a Raúl y su hija Danna no paran de planear viajes, en su blog My familytrip podrás conocer todos los lugares que han visitado así como consejos para viajar con bebés. Forman parte de esa lista de blogueros que incentivan el viajar en familia.

Preguntas y respuestas
1.- ¿Cómo empezaste a viajar? ¿Eras de las que viajaban desde pequeña con tus padres o todo vino después?
Empezamos a viajar el primer año que estuvimos juntos, fuimos a Mallorca y lo disfrutamos muchísimo. A partir de ese verano, en cada oportunidad que teníamos viajábamos. Y, ¡hasta ahora!Con mis padres no he viajado nunca y es algo que no quería que le pasara a mi hija.
2.- ¿Que tipos de viajes hacías?
Con Raúl, hacíamos de todo, escapadas y viajes más largos. Siendo novios también comenzamos a ¡viajar en furgo!
3.-¿Seguías con tus planes de viaje en el embarazo? ¿Como te encontrabas?
¡Por supuesto! Yo me encontraba bien y el embarazo no me frenó nada. Es más, me encantó hacer esos viajes embarazada.Estuvimos en Roma, en la Costa Brava y de 36 semanas en Barcelona en el concierto de Beyonce.
4.-Después del parto, ¿cambió tu modo de pensar respecto a viajar? ¿te costó asimilar que otra personita formaba parte de tu nueva vida?
Para nada. Siempre he tenido muy claro qué familia es la que quiero y lucho cada día por conseguirlo. Un nuevo miembro en la familia siempre suma. Suma experiencias, suma ganas, suma ilusión. Y con respecto a viajar más todavía.
5.-¿Tu bebé era de los que dormían o no? Si no dormía, ¿como llevabas el viaje?
Mi bebé no dormía y no lo hizo hasta los 4 años y medio… En casa lo pasamos fatal, ella tenía muchos problemas de sueño. Cuando estábamos de viaje era lo mismo pero en otro país. Simplemente sacamos fuerza para seguir haciendo lo que nos hacia felices. Recuerdo una noche en Islandia que a penas dormimos 1 hora en toda la noche, fue horrible. Pero peor hubiera sido si hubiéramos tenido que ir a trabajar, ¿no? jajajajaja
6.- ¿Cuál fue vuestro primer viaje juntos y donde decidiste alojaros? (con el bebé)
Nos fuimos a Bruselas en Diciembre, nos alojamos en un apartamento por comodidad para todos.
7.- ¿ Guardas las fotos de vuestros primeros viajes? ¿Dónde?
Guardo todas las fotos de todo. Me hace súper feliz recordar nuestros primeros viajes, tanto en pareja como en familia. Gracias a nuestro blog, de vez en cuando entro y recuerdo nuestros viajes. Tenemos varios discos duros llenitos de fotos y buenos recuerdos.
20.Mi familia viajera
Ana junto a Manuel y sus hijos no paran de explorar rincones de nuestro país con la mochila. Su blog Mi familia viajera está especializado en senderismo y actividades de ocio en la naturaleza. En sus libro «Excursiones con niños por Castilla y León» y «Excursiones con niños por el Pirineo Aragonés» descubrirás una selección de rutas a pie por estas comunidades autónomas con un alto valor natural, paisajístico y ecológico.

Preguntas y Respuestas
1.- ¿Cómo empezaste a viajar? ¿Eras de las que viajaban desde pequeña con tus padres o todo vino después?
Los viajes siempre han sido mi pasión, desde que era pequeña soñaba con países lejanos y culturas diferentes, pero mis padres no eran de los que dedicaban su tiempo libre a conocer mundo, por tanto, hasta que no pude costearme los viajes por mí misma, viajar era solo un sueño. Un sueño que he cumplido con creces junto a mi familia, ya que aprovechamos cada hueco que tenemos libre para conocer lugares diferentes o disfrutar de parajes sorprendentes que no necesariamente tienen que estas a cientos de kilómetros de casa.
2.- ¿Qué tipos de viajes hacías?
Con mis padres, las vacaciones se limitaban a ir a la casa del pueblo, y no es que no me gustara o que no recuerde con añoranza aquellos viajes, pero la verdad es que empezaron a quedárseme un poco pequeños. Después todo cambió, primero con amigos y después con mi marido hacíamos grandes viajes: Argentina, Chile, Turquía, Túnez, Islandia…. Estábamos en el país 20-30 días y conjugábamos nuestra pasión por la montaña con visitas culturales. No había ni un minuto de nuestras escapadas que no aprovecháramos al máximo, y aunque los alojamientos no fueran de una gran calidad, la verdad, es que la experiencia siempre merecía la pena.
3.-¿Seguías con tus planes de viaje en el embarazo? ¿Cómo te encontrabas?
Mis dos embarazos han sido de riesgo, por tanto, los viajes al extranjero los descartamos prácticamente desde el primer momento, pero aun así viajé embarazada de mi primer hijo a Italia, y además de visitar Roma, Venecia, Florencia…hicimos rutas de senderismo por Dolomitas. La cierto, es que el embarazo no fue impedimento para disfrutar del viaje al cien por cien. Con el segundo, fuimos más conservadores y aunque realizamos muchas rutas de senderismo por todo el territorio español, nunca salimos fuera.
4.-Después del parto, ¿cambió tu modo de pensar respecto a viajar? ¿te costó asimilar que otra personita formaba parte de tu nueva vida?
Con la llegada de nuestros hijos, nuestra forma de viajar cambió radicalmente, hemos de reconocer que más por miedos e incertidumbres infundadas que por el hecho de que no se puedan hacer este tipo de viajes con bebés o niños de corta edad. Comenzamos a viajar más por España y las grandes ascensiones y jornadas maratonianas, se convirtieron en tranquilos paseos por bosques y valles. Los alojamientos mejoraron, eso sí, pero empezamos a ver mundo de una forma diferente, con tranquilidad y a través de los ojos inocentes de los niños. Una experiencia única y muy recomendable que no nos costó nada incorporar a nuestro día a día, aunque no vamos a engañar a nadie, echamos (sobre todo al principio) un poco de menos la montaña. Pero ahora, que nuestros hijos ya son más mayores, estamos planeando escapadas a Alpes, Dolomitas… que incluyen trekkings de altura.
5.-¿Tu bebé era de los que dormían o no? Si no dormía, ¿Cómo llevabas el viaje?
En esto hemos tenido suerte, nuestros hijos no es que hayan sido muy dormilones, ni siquiera cuando eran bebés, pero tampoco lloraban en exceso. Esto nos permitía viajar con comodidad y sin grandes trastornos. Yo creo que el éxito está en adaptarse a sus ritmos, ser flexibles y no marcarse grandes metas u objetivos porque con los niños nunca se sabe cómo va ir el día. Por eso, cuando las cosas se tuercen, el mejor remedio es tener mucha tranquilidad y paciencia.
6.- ¿Cuál fue vuestro primer viaje juntos y donde decidiste alojaros?
A los quince días de nacer nuestro primer hijo, comenzamos las salidas al campo, pero hasta que no tuvo dos meses no nos decidimos a pernoctar fuera de casa. El niño se portó muy bien y la experiencia fue satisfactoria, lo único que cometimos el error, pensando que era la mejor opción para el bebé, elegir un hotel para alojarnos. Decimos que fue un error, porque los horarios y las habitaciones de los hoteles no están pensadas para los bebés. A la hora de la cena, el niño ya estaba dormido hacía rato. Calentar leche o agua, era una odisea porque había que solicitarlo en recepción. Y cuando el niño dormía plácidamente en la cuna a las ocho de la tarde, nosotros para no interrumpir su descanso, acabábamos sentados en el balcón de la habitación. Por eso, desde ese momento decidimos alquilar apartamentos o alojamientos rurales que nos permiten estar como en casa.
7.- ¿ Guardas las fotos de vuestros primeros viajes? ¿Dónde?
Guardamos cientos de fotos de todos nuestros viajes, de hecho, uno de los hobbies de Manuel es la fotografía, por eso tenemos tantas. Las almacenamos en un disco duro, pero cada año elegimos las fotos que más nos gustan de nuestros viajes y hacemos un álbum en papel. Tenemos uno por cada año, desde que nos conocemos.
¿Qué te han parecido? ¿Quieres compartir con nosotr@s también tu experiencia? Escríbeme
Organiza tu escapada y ahorra en tus viajes en familia con estos enlaces:
Encuentra los PRECIOS más Baratos en VUELOS nacionales
Elige tu próximo destino y reserva aquí el MEJOR ALOJAMIENTO
Tienes un 10% de descuento en tu SEGURO DE VIAJES
¿Necesitas alquilar un COCHE? RESERVA
Recorre el lugar de destino con los TOURS GRATUITOS ESPAÑA
4 respuestas
Qué interesantes todas esas experiencias de familias con niños. Gracias!
Gracias Pablo, tantas historias que se ven reflejadas en cada uno de nosotros dependiendo de tantas cosas… Un abrazo.
¡Consejo valioso! Cuando voy de vacaciones con niños, siempre intento llevar todo lo necesario en la maleta y llevar más calcetines, ropa interior y ropa. Los niños pueden ensuciar sus cosas muy rápidamente.
¡Así es Sosoxy! Sobre todo, calcetines y ropa interior en una pequeña mochila para recorrer el lugar escogido para nuestra escapada 🙂