Histórico enclave defensivo, fue declarado en 2008 una de las 10 maravillas de Navarra.
Distancia Pamplona-Ujué Guia Repsol
Cuenta la leyenda que la Virgen de Ujué apareció en una cueva, donde una paloma todos los días entraba y salía de ella. Un pastor que todos los días veía a esa paloma quería saber que podría haber en esa cueva, así que entró y se encontró a la Virgen. Lleno de alegría la bajó al pueblo y la puso en la iglesia ya construida, pero al día siguiente la Virgen no se encontraba ahí. La figura había vuelto a la cueva de donde la sacaron, pero volvieron a bajarla al pueblo. Y otra vez se encontraron que había desaparecido, así que decidieron construirle una iglesia en honor a Ella en lo alto de esa montaña, en la cueva, de donde Ella procedía. El antiguo Ujué, ubicado en Santa María la Blanca, en zona llana, pasó a su situación actual encumbrada, dominando la Sierra de Uxue.

Puede recoger un plano de la localidad en el Ayuntamiento (plaza municipal,1). Todo el pueblo es peatonal por lo que se aparca justo a la entrada.
Estrechas calles, subidas y bajadas nos esperan .No nos harán cansar pues tendremos la vista puesta en todo lo que nos rodea. La entrada de sol desde el valle una delicia y desde las alturas el reino pirénaico nos espera.
El monumento más característico es el Santuario de Santa María de Ujué. A la salida del pueblo nos encontraremos la Ermita de San Miguel y el Crucero del S.XVI. A unos 8km la ermita de la Virgen Blanca.



La Iglesia Fortaleza de Ujué, se edificó sobre una iglesia románica del siglo XI. Carlos II el Malo, ordenó el derribo de parte de las naves para construir una amplia nave central gótica.
Se ordenó la construcción de pasos de ronda que rodean la iglesia y torres almenadas que dan al conjunto un aspecto de fortificación. En su fachada sur, el paso se transforma en una galería abierta que proporciona una amplia perspectiva sobre la ribera de Navarra.
Si continuamos por el camino de ronda recorriendo el perímetro del templo, alcanzamos los tres ábsides románicos. El central conserva interesantes arcos románicos, en tanto que en los laterales sobresalen columnas con extraños capiteles y ventanas con arcadas ciegas.
El templo posee una de las portadas góticas más ricamente decoradas de Navarra. Se aprecian relieves alusivos a la vendimia, animales, escenas de la vida de Jesús, una curiosa Ultima Cena con un gallo y en lo alto una estrella con los tres magos sonrientes y un cuarto personaje vestido de clérigo que es el rey Carlos II. ( texto de www.ujue.info)
Visita guiada
Empresa gestora:
- Guiarte Servicios Turísticos 948 741 273, info@guiartenavarra.com . Sólo para grupos.
- Dinamic Servicios Culturales 618 820 414, info@dinamicnavarra.com Visita con acceso exclusivo al coro y a la torre.

De la Ermita de San Miguel solo queda su fachada (románica del S.XIII)

Detrás de ella un crucero del S.XVI para saber más dar en el siguiente enlace: www.ujue-uxue.blogspot.com.

¡Y estas vistas nos deleitan!


¡Y aquí tambié se viene a comer!
Legumbres, migas de pastor, costillas de cordero al sarmiento, derivados del cerdo y piezas de caza como las típicas perdices o palomas torcaces.