Que ver en Nerja, Málaga
La sierra de Almijara y el mar mediterráneo arropan a esta población que tanto ha crecido por el turismo. Unos 21.000 habitantes disfrutan de este municipio pesquero y agrícola de clima subtropical.
Distancia Guía repsol Málaga-Nerja
Encontraremos la Oficina de turismo junto al Ayuntamiento. C/ Carmen, 1. Teléfono: 952521531.
Nos haremos de un mapa para recorrer el casco histórico de Nerja, sus playas y sus rincones más bonitos.

Ya que estamos en este punto, iniciamos el paseo desde este lugar. Está muy cerca de dos lugares que no hay que perderse, pero dejamos lo mejor para el final. Nos dirigimos entonces a la Plaza de España y al Museo de Nerja.

A la Plaza de España se la conoce también como Plaza nueva, en ella se celebran eventos culturales. Se puede ver un mastil con la insignia nacional y está adornada con grandes maceteros de palmeras.

Respecto al museo de Nerja, en el siguiente enlace podremos leer los recorridos que presenta la visita:
Por la Calle de la Cruz nos dirigimos a la Plaza de la Ermita, número 11. Allí está la Ermita de las Angustias.
Del s. XVII y cubriendo la cúpula con frescos granadinos, esta ermita acoge a la patrona de la villa. Junto a ella está el antiguo mercado que ahora acoge sala de exposiciones.

Desde la Calle San Miguel llegamos a la Plaza Cantarero y desde ahí recorremos el casco histórico de Nerja.
Construido desde 1487 está lleno de estrechas calles y fachadas blancas. Calle Pintada, Almirante Ferrandiz,Cervantes, San Juan, Angustias, Arropieros… Veremos calles solitarias, otras de bares, restaurantes… y otras alternadas con tiendas (unas más exquisitas que otras…)


El recorrido histórico lo terminamos en la Iglesia El Salvador y el famoso Balcón de Europa donde podremos admirar la costa de Nerja.

La Iglesia El Salvador es la principal Iglesia de Nerja,del s.XVII y frescos granadinos cubriendo la cúpula. Está junto a un árbol conocido como árbol Cerote (una araucaria del sur de Chile «pino chileno», plantado en 1887).

El Balcón de Europa es el mirador más conocido de Nerja, antiguamente era un punto de vigilancia para los enemigos llamado Paseo de la Bateria. Se dice que Alfonso XII en su visita se asomó al balcón y dijo: «Este es el Balcón de Europa».

Los nombres de las playas de Nerja que podemos divisar desde este lugar son :
- Playa El Playazo,en el extremo más occidental.Es la más extensa.Necesita renovación.Al no tener puerto nerja, en esta acceden las embarcaciones.
- Playa La Torrecilla,junto a El Playazo.
- Playa El salón, zigzagea a través de un cmaino que hay junto al Balcón de Europa. Antigua playa de pescadores.
- Playa Calahonda, en el centro de la ciudad. Se accede por un pasillo a la izquierda del Balcón de Europa.Es la más conocida por los turistas. En ella se rodó numerosos capítulos de la serie «Verano azul»
- Playa Carabeo, cala pequeña de playa arenosa.Tiene hamacas,ducha y socorrista.
- Playa Carabeillo, en el extremo oriental y acceso escarpado
- Playa Burriana, es la más extensa del extremo oriental. Es la que mejor acondicionada está y la más vistosa.




La serie Verano Azul nos conquistó a todos de pequeños y ahora me gustaría volver a verla habiendo visitando Nerja por primera vez. El barco de Chanquete se llamaba La Dorada 1, estaba situada en unos huertos en los acantilados de la Playa de la Burriana. Era una maqueta a escala real que se destruyó .
Ahora la copia de la Dorada I se encuentra en el parque Verano Azul, en la calle Antonio Ferrándiz «Chanquete»

¡Del barco de Chanquete! ¡no nos moverán! ¡Del barco de Chanquete no nos moverán porque este barco es toda su viiida! ,¡ no nos moverán!
-El barco de Chanquete-
De visita obligada las Cuevas de Nerja y acercarnos a la localidad de Maro para contemplar sus acantilados . Se sitúan a 8 km y en el camino podremos ver el Acueducto del Águila, construido en el s.XIX para transportar agua a los molinos de la antigua fábrica de ázucar de San Joaquín de Maro.

En este enlace podremos ver horarios, compra de entradas y detalles de la cueva. En la visita nos pondrán un video explicativo de su descubrimiento y despúes se pasa al recorrido, unos 45 minutos.

Al lado de las Cuevas de Nerja tenemos el sendero Cuevas de Nerja-Almijara que podemos aprovechar para recorrer

La localidad de Maro es conocido por sus ricas huertas, conocidas en la época romana como Detunda. Paseamos por el pueblo y nos asomamos al Parque Natural. Los acantilados de Maro se intercalan con pequeñas calas y playas donde perderse:
¡Que maravilla!
Playa de Maro
Playa Molino de papel
Playa Las Alberquilla
Playa El Cañuelo
Playa Naturista Cantarrijan
Más información sobre estas en el siguiente enlace: Nerja turismo, playas de Maro


-Acantilados de Maro-
¡ Ahora toca probar la gastronomía!
El pescaito frito me lo esperaba pero me llamó la atención la cantidad de frutos tropicales, aguacate, chirimoya y mango…
Voy a poner en primer lugar aquellos lugares que probé y me gustaron y despúes otros que se me quedaron en el tintero.

Si quieres variar recomiendo:
Otros Restaurantes
¿ Te gustaría conocerla?
Hola!
Acabo de nominarte a los premios Liebster para bloggers noveles. Es una iniciativa muy chula, espero que te haga ilusión. Tienes toda la información aquí https://www.tatianamastroiani.com/2017/03/28/nominada-a-los-liebster-award/
¡¡¡Oh!!! Gracias. Me pongo a ello, voy a echar un vistazo… 🙂 ¡Buen día!