cadiz-en-familia-planes-que-hacer-y-visitar-en-la-ciudad-con-niños

Cádiz en familia: mejores planes que hacer y visitar en la ciudad con niños

Descubre qué hacer y los mejores planes para compartir momentos inolvidables con tu familia en Cádiz.

Al sur de la Península Ibérica e inmersa en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz encontramos la ciudad más antigua de Occidente. Disfrutarás de su luz, de sus playas, sus calles y su gente. Fue llamada por marineros de todo el mundo “La tacita de plata” debido a como brillaban sus tejados desde el mar. En esta guía, nos centraremos en planes que entusiasmen a los más pequeños. Si quieres explorar más a fondo la costa, no te pierdas nuestra ruta por la costa de Cádiz.

Contenidos

Mapa interactivo: ubicación de los planes imprescindibles en Cádiz

Acércate a cualquiera de las Oficinas de Turismo o puntos de información  que presenta Cádiz y hazte de un mapa para recorrer la ciudad eligiendo entre los distintos itinerarios o a tu aire.

mapa-ciudad-cadiz-itinerarios-turismo

Si partes de la Oficina de Turismo del Paseo Canalejas (Centro de recepción de turistas ) puedes aprovechar para comenzar la visita siguiendo la línea verde.

Línea Verde

Esta zona es la conocida por el barrio del Pópulo, es el más antiguo de la ciudad. El nombre del barrio proviene de un cuadro de la virgen, instalado en una de las puertas de la antigua ciudad amurallada, con el fin de proteger la ciudad. En el cuadro se leía Ora pro populo (en latín, reza por el pueblo).

Plaza de San Juan de Dios

También llamada de la Corredera. En esta se encuentra el Arco del Pópulo que era la primitiva Puerta del Mar. En el siglo XVI se había convertido en el centro de la actividad urbana, su función comercial se incrementó con el comercio americano y la venta de productos exóticos que traían a la ciudad las flotas de indias. A finales del siglo XVIII se ordenó la construcción de puestos fijos que se mantuvo hasta la inaguración del mercado central.

En esta plaza se encuentra el Ayuntamiento (se construyó en 1799 sobre las bases y emplazamiento de las anteriores casas consistoriales), la iglesia de San Juan (ubicada donde se encontraba el antiguo Hospital de la Misericordia) y la Casa de los Pazos de Miranda (construido en 1795 por Miguel de Olivares para Don Fernando Pazos de Miranda y ocupa un pequeña manzana del lado occidental de la Plaza de San Juan de Dios).

Arco de la rosa

Antigua Puerta de Poniente de la Villa. Era la segunda puerta de acceso a la ciudad. Fuera de ésta sólo había campo con plantaciones dando lugar al arrabal de Santiago donde se reunían los pescadores. Su nombre puede deberse a la capilla dedicada a la Virgen situada antiguamente junto a ella o al capitán Gaspar de la Rosa, que vivió en Cádiz en el siglo XVIII. El arco está situado en la calle que lleva su nombre, dando salida a la plaza de Pío XII donde está ubicada la Catedral.

Iglesia de Santa Cruz

Este templo se levanta sobre la antigua mezquita del Cádiz musulman. Alfonso X El Sabio le da el rango de catedral. En el año 1838 inaugurada la Catedral Nueva, este templo pasa a conocerse como «Catedral Vieja», ejerciendo funciones de parroquia y Sagrario de la catedral nueva.

Mirador Entrecatedrales

Es una estructura donde resguardarse del sol y la lluvia con vistas al mar. Todo es de color blanco para reforzar la presencia de la luz, tan importante en Cádiz.

Teatro Romano de Cádiz

Se construyó hacia el año 70 a.C. cuando el gaditano Lucio Cornelio Balbo “el Mayor”, amigo personal y consejero de Julio César, decidió junto a su sobrino Balbo “el Menor” ampliar el perímetro urbano de Gades, construyendo la Neápolis. En este nuevo barrio se levantaron un anfiteatro y un teatro, localizado este último en 1980 bajo el actual barrio de El Pópulo.

El edificio fue abandonado a finales del siglo III d.C y fue saqueado a partir del siglo siguiente, aunque hasta la época medieval los restos de su potente estructura fueron utilizados como almacenes, cuadras y viviendas. También sirvió de base a la fortaleza islámica, citada en fuentes de la época como “Castillo del Teatro”, reconstruida posteriormente por Alfonso X “el Sabio” tras la conquista de la ciudad.

Las excavaciones realizadas han sacado a la luz parte del teatro, que puede considerarse el más antiguo y uno de los mayores de la península Ibérica.

Casa de Iberoamérica

Antigua Cárcel Real. Se construyó en 1794 por Torcuato Benjumeda, es sobria y elegante. Alberga exposiciones y otros eventos culturales. Tiene allí su sede la Sociedad Municipal Cádiz 2012 y el Festival Iberoamericano de Teatro (FIT).

Iglesia de Santo Domingo

También llamado Convento de Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo. Situado en las proximidades del puerto es el edificio religioso gaditano de mayor vinculación americana al ser el objetivo de ésta el alojamiento de los dominicos que iban y volvían del otro extremo del Atlántico.

El Torreón de Puerta de Tierra

Para los gaditanos es más que un monumento, es una frontera entre lo que ellos consideran que es el verdadero Cádiz, el casco antiguo, y lo que se considera Puerta Tierra, es decir toda la zona nueva que se encuentra en el otro lado de la muralla.

Fue erigido a finales de 1850 para que sirviera como la torre número 57 de la Línea de telegrafía óptica de Andalucía que podía enviar mensajes desde el Ministerio de la Gobernación (en Madrid) hasta Cádiz en casi dos horas. Era conocido a finales del siglo XIX como la “Torre Mathé”, en recuerdo del director de las Líneas de Telegrafía Óptica (que además creó el Cuerpo de Telégrafos en 1855).

Cadiz-en-familia-que-visitar-con-niños

 Desde el Ayuntamiento continuamos la visita por la línea rosa.

Línea Rosa

mapa-ciudad-cadiz-itinerarios-turismo

Catedral de Cádiz

También conocida por los gaditanos como la Catedral Nueva. La torre del reloj es uno de los mejores miradores de la ciudad.

cadiz-en-familia-planes-que-hacer-y-visitar-en-la-ciudad-con-niños

 

 

Plaza de las flores

Es la plaza del topete pero debido a sus puestos de flores se la conoce por ese nombre. Atravesar la calle Compañía. En esta plaza el lugar que ocupó la iglesia del desaparecido Convento de los Descalzos ahora es el edificio de Correos y Telégrafos.

cadiz-en-familia-planes-que-hacer-y-visitar-en-la-ciudad-con-niños

Plaza de Candelaria

Existió en este lugar una plazuela contigua a la ermita, denominada de los moriscos, en torno a la cual se levantó, a finales del siglo XVI, el Convento de la Candelaria. El derribo del Convento, durante la primera república, dio lugar a la actual plaza y del palillero (su nombre proviene del Cádiz del siglo XVIII, cuando los gaditanos solían reunirse en el barullo de las calles de la Carne, de las Descalzas, de la Murga y de Novena para mantener allí un rato de palique o palillero).

cadiz-en-familia-planes-que-hacer-y-visitar-en-la-ciudad-con-niños

Torre Tavira

La Torre Tavira fue designada torre vigía oficial del puerto de Cádiz, por ser la cota más alta de la ciudad, ya que está a 45 metros sobre el nivel del mar y en el centro del casco antiguo.

D. Antonio Tavira era el vigía de la torre, a través de la cámara oscura observarás Cádiz y su urbanismo en el siglo XX.

Calle Ancha de Cádiz

Desde el siglo XVIII es el centro neurálgico de la ciudad. Su amplitud permite apreciar con mayor facilidad la armonía del conjunto urbano. Entre sus edificios más representativos destacan la iglesia de la Conversión de San Pablo en el número 34 (S.XVII,formó parte de una Casa de Recogidas ), el palacio de los Mora en el número 28 (de estilo isabelino,fue inaugurado con un baile de gala presidido por la reina Isabel II el 26 de septiembre de 1862) y la Casa de los Cinco Gremios en el número 16 ( de estilo neoclásico, es la sede del Rectorado de la Universidad de Cádiz).

Plaza de Mina

Esta se encuentra sobre el antiguo huerto del convento de San Francisco, rodeada de palacates y abundantes especies vegetales y Plaza San francisco, en esta se encuentra el Convento de San Francisco construido en 1566, pero reformado en el siglo XVIII. Lleno de vida,rodeada de bares, terrazas, tiendas y cafés.

cadiz-en-familia-calle-ancha-que-hacer-y-visitar-en-la-ciudad-con niños-ccalle-ancha-MEMORIA-DE-CADIZ

 

Cádiz está lleno de plazas, estos rincones invitar a descansar a cada paso. Continuamos con la línea azul.

Línea azul

mapa-ciudad-cadiz-itinerarios-turismo

Plaza de San Antonio

Se denominó Campo de la Jara, por encontrarse en sus inmediaciones el pozo del mismo nombre que durante un tiempo surtió a la ciudad de agua potable. Desde mediados del siglo XVII la plaza tomó su nombre actual al levantarse en ella la ermita dedicada a San Antonio.

 Museo de las Cortes

Se inauguró en 1912, fue donde estuvieron las Cortes reunidas elaborando el texto. Cuenta con recuerdos de la época, retratos, etc. Una pieza estrella de este museo es la maqueta de Cádiz, realizada en el siglo XVIII, en maderas nobles y marfil por encargo del rey Carlos III. Entrada Gratuita.

cadiz-en-familia-que-vsitar-con-niños-museo-de-las-cortes-cádiz

 

Casino de Cádiz

El casino de Cádiz es una preciosidad. Presenta un patio neo-múdejar. Fue durante muchos años la residencia familiar de los Istúriz, familia de enorme influencia política durante gran parte del siglo XIX. Posteriormente la casa fue adquirida por Félix Colarte, marqués del Pedroso, y desde 1848, es la sede del Casino Gaditano.

Iglesia del Carmen

Es el templo en el que se celebró el 19 de marzo de 1812 el solemne Te Deum (es uno de los primeros himnos cristianos, tradicional de acción de gracias) en acción de gracias por la culminación de la Constitución de Cádiz.

Plaza de España

En esta verás el monumento a las cortes de 1812 y podréis disfrutar de un paseo en familia caminando por el Puerto de Cádiz.

monumento-a-las-cortes-de-cadiz

 

Línea naranja

mapa-ciudad-cadiz-itinerarios-turismo

Muralla de San Carlos

Esta muralla formaba parte del frente de la Bahía que fue derribado a comienzos del siglo. Este semibaluarte podía albergar 90 piezas de artillería. Recorrer esta hasta la Alameda Apodaca (en honor al almirante gaditano Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza) un paseo ajardinado paralelo al mar y terminar en el Baluarte de la Candelaria, protegía la entrada al puerto y el frente noroeste de la ciudad.

baluarte-candelaria-cadiz

 

Continuar por el parque Genovés (el jardín mas destacado de la ciudad, del siglo XVIII) hasta el Gran Teatro Falla.

Teatro Falla

El teatro Falla de Cádiz fue construido ente 1884 y 1905 sobre la cenizas del anterior Gran Teatro.De estilo neo-mudéjar y exterior de ladrillo rojo es la sede del afamado concurso de agrupaciones del Carnaval de Cádiz, el Festival de Teatro Iberoamericano y del Certamen Alcances de cine, además de las distintas manifestaciones culturales que pasan por la ciudad.

teatro-falla

Castillo de Santa Catalina

Construido en el siglo XVII, posee planta estrellada de influencia italiana, sirviendo de prisión militar. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985. En la actualidad esta fortaleza se ha convertido en un espacio cultural en las que se incluyen salas permanentes sobre historia local, salas de exposiciones temporales, celebración de conciertos y actividades veraniegas en el patio de armas del Castillo.

castillo-de-santa-catalina-cadiz

Playa de la Caleta

Fue puerto natural en el que fondearon barcos de fenicios, cartagineses y romanos. Es la playa de menor extensión de toda la ciudad, en ella encontramos el antiguo balneario de la palma, inaugurado en 1926 y sustituía a los tradicionales Baños del Real, instalación de madera que existía ya a comienzos del siglo XIX  junto a los que también se situaban los de la Palma, de estructura similar, que posteriormente fueron unificados bajo la denominación del Real y de la Palma.

cadiz-en-familia-planes-que-hacer-y-visitar-en-la-ciudad-con-niños

 

Castillo de San Sebastián

Según la tradición clásica, en este islote se asentaba en la Edad Antigua el templo fenicio de Moloch / Kronos.

El Castillo de San Sebastián se asienta sobre esta pequeña isla, que tomó su nombre de una ermita levantada en 1457 por los tripulantes de un barco veneciano, a los que se les permitió permanecer allí para curarse de la peste que asolaba su nave. Para construir este templo los venecianos aprovecharon los restos de un viejo faro, reemplazado en 1613 por una torre atalaya, que además de servir de guía a los navegantes desempeñaba funciones defensivas. El faro se reconstruyó de nuevo en el siglo XVIII y en 1908 fue reemplazado por la actual estructura.

Para reforzar la defensa de este emplazamiento se construyó en 1.706 un castillo, al que inicialmente se accedía mediante puentes levadizos que salvaban el foso perimetral. Un parapeto rodeaba la isla, excepto por la zona sur, dónde se consideró suficiente el acantilado.
En 1860 este parapeto fue reemplazado por una fortificación más consistente con casamatas interiores; fue entonces cuando se construyó también el actual malecón que une la isla con el casco urbano.

cadiz-en-familia-planes-que-hacer-y-visitar-en-la-ciudad-con-niños

 

Barrio de la Viña

Este popular barrio debe su nombre a los viñedos aquí existentes antes de que fuera urbanizada totalmente en el siglo XVIII.

Es un barrio de profundo sabor marinero que vive volcado hacia la playa de la Caleta, y tanto esta calle como sus adyacentes se constituyen como el epicentro del Carnaval y del Cádiz más castizo.

La calle Virgen de la Palma, de gran tradición hostelera junto con sus calles adyacentes, se encuentra presidida por la iglesia. Los orígenes de este pequeño templo levantado a mediados del siglo XVIII están ligados a los rosarios públicos promocionados por el capuchino fray Pablo de Cádiz. La devoción popular atribuye a su titular, la Virgen de la Palma, el hecho milagroso de parar las aguas ante la iglesia durante el maremoto de 1755, hecho éste que se conmemora en un retablo callejero junto al templo.

Si decides apostar por pasar el día en la playa de la Victoria (en tan sólo unos minutos se llega en autobus, líneas 1 ó 7), nada mejor que alquilar unas hamacas por 10 euros el día y volver caminando al atardecer hasta puertas de tierra.
cadiz-en-familia-planes-que-hacer-y-visitar-en-la-ciudad-con-niños
 

Planes y lugares imprescindibles que hacer en Cádiz con niños

Olvídate de las rutas rígidas. En Cádiz, cada rincón es una aventura. Te proponemos 7 planes temáticos que combinan la cultura gaditana con la diversión que buscan los más pequeños:

Plan 1: viajar al pasado en el Teatro Romano (y explorar el barrio más viejo)

¿Sabías que bajo el corazón de Cádiz se esconde una reliquia de hace más de 2.000 años? El Teatro Romano de Cádiz se construyó hacia el año 70 a.C. y es uno de los más antiguos de la Península.

  • La aventura: Convertir la visita en una expedición de arqueología: preguntarles a los niños si pueden imaginar cómo actuaban los romanos aquí. El teatro fue abandonado en el siglo III d.C. y sirvió incluso como base de una fortaleza islámica, ¡un verdadero tesoro escondido bajo el actual Barrio de El Pópulo! Aprovecha para perderte por las callejuelas del Pópulo, el barrio más antiguo de la ciudad. Su nombre proviene de la antigua puerta de la muralla, donde se leía Ora pro populo (reza por el pueblo).

Plan 2: subir a la Torre Tavira para ver Cádiz desde Arriba (con magia de cámara oscura)

Para tener la mejor vista panorámica de «La tacita de plata,» tienes que subir a la Torre Tavira.

  • La aventura: La Torre Tavira fue designada torre vigía oficial del puerto de Cádiz. Lo más espectacular para los niños es su famosa Cámara Oscura. Este sistema óptico proyecta imágenes en movimiento y a tiempo real de la ciudad, permitiéndoles observar el urbanismo del siglo XX ¡casi como magia! Es una actividad visual y dinámica que encanta a todas las edades. D. Antonio Tavira era el vigía de la torre, situada a 45 metros sobre el nivel del mar y en el centro del casco antiguo.

Plan 3: aventuras en castillos, el mejor atardecer y la playa de la Caleta

El final del día en Cádiz tiene nombre propio: La Caleta. Este plan agrupa historia, juego y la magia del mar.

  • La aventura: Recorrer el malecón que te lleva al Castillo de San Sebastián. Este islote fue, según la tradición, un templo fenicio. Hoy es una fortaleza del siglo XVIII a la que se accede por un rompeolas. Mientras papá y mamá disfrutan de las vistas, los niños pueden imaginar batallas y tesoros. No os perdáis el cercano Castillo de Santa Catalina, una fortaleza estrellada del siglo XVII que hoy es un espacio cultural con salas de exposiciones y conciertos (ideal para una parada en verano). Termina el día en la Playa de la Caleta, el puerto natural de fenicios y romanos. Contemplar el atardecer con los que más quieres aquí es un momento familiar que no olvidaréis.

Plan 4: el Parque Genovés (jardín con patos y dinosaurios de seto)

Cuando necesitéis un respiro de la muralla y los adoquines, dirigiros al Parque Genovés, el jardín más destacado de la ciudad.

  • La aventura: Aunque data del siglo XVIII, es un oasis de juego. Cuenta con amplias zonas ajardinadas, fuentes, y ¡estanques con patos! Lo que más divierte a los niños son las formas de seto, especialmente la zona donde encontraréis figuras que parecen dinosaurios o animales fantástico. Este parque es ideal para que los niños de 1 a 3 años corran y jueguen al aire libre sin peligro. Si la energía acompaña, podéis seguir la ruta por la Alameda Apodaca, un paseo ajardinado paralelo al mar.

Plan 5: recorrer las plazas centrales 

Las plazas son el verdadero corazón social de Cádiz y son perfectas para las paradas técnicas de los padres y los juegos de los niños.

  • La aventura: Empezad en la Plaza de San Juan de Dios (antiguamente de la Corredera), el centro de la actividad comercial del siglo XVI. Aquí está el imponente Ayuntamiento. Luego, pasead hasta la Plaza de las Flores (del Topete), famosa por sus puestos de flores coloridas. Cerca encontraréis la Plaza San Francisco (sobre el antiguo huerto del convento de San Francisco). Es la plaza perfecta: llena de vida, rodeada de bares, terrazas, tiendas y cafés, invitando a descansar y a disfrutar de un merecido helado o café mientras los niños se entretienen con el bullicio.

Plan 6: Subir la Torre de la Catedral (mirador para los más mayores)

La Catedral Nueva (o Santa Cruz sobre las aguas), con su cúpula dorada, es un icono de Cádiz.

  • La aventura: La joya de la corona, si viajáis con niños algo más mayores que puedan subir escaleras con seguridad, es la Torre del Reloj. Es uno de los mejores miradores de la ciudad. La subida merece la pena para que los niños entiendan la disposición del casco histórico. Recuerda (especial 1-3 años): Si viajáis con carrito, es mejor admirar la Catedral desde la Plaza de Pío XII y visitar la antigua Iglesia de Santa Cruz (la «Catedral Vieja»), que se levanta sobre la antigua mezquita.

Plan 7: museo con maqueta gigante (Maqueta de Cádiz de 1777)

Si el tiempo no acompaña o necesitáis un plan cultural tranquilo y que capte la atención de los niños, el Museo de las Cortes es tu opción.

  • La aventura: La pieza estrella que fascinará a tus hijos es la maqueta de Cádiz. Realizada en el siglo XVIII en maderas nobles y marfil, es un modelo a escala gigante de la ciudad, encargado por el rey Carlos III. ¡Ver toda Cádiz en miniatura es una experiencia única! La entrada al museo es Gratuita, lo que siempre es un plus para el presupuesto familiar.

Dónde comer en Cádiz con niños: restaurantes y tapas family-friendly

Barrio de la Viña

Taberna Casa Manteca

Ambiente bullicioso, ideal para una tapa rápida con los niños antes de que se cansen (¡o llévalos a la terraza!).Chacinas, tapas y vinos en un local de 1953 decorado con azulejos, viejas botellas, fotos y carteles taurinos. Antiguo almacén de ultramarinos transformado en bar. Muy concurrido. Lo típico chacinas servidas en papel de estraza. Los chicharrones especiales son trozos de panceta de cerdo fritos en manteca que se cortan en lonchas muy finas.

Plaza Tio de la Tiza,12. El establecimiento sólo tiene una terraza. Todas sus mesas están en la plaza del Tío de la Tiza. Especialmente agradable si se va por la noche en Verano.

Casa Tino

Uno de los clásicos del barrio de La Viña. Sus ortiguillas fritas, perfectamente limpias, jugosas por dentro y crujientes por fuera son las mejores de la ciudad.
 
Excelente si buscas un comedor formal, pero la barra es perfecta para tapas rápidas si vas con un bebé. La barra tiene una entrada independiente del restaurante. También tienen la posibilidad de ofrecer los platos de la carta del restaurante en el bar para aquellos que prefieren compartir un almuerzo o cena más informal.
 

Centro de Cádiz

Mesón Cumbres Mayores

Local con mas de 136 años de historia donde se elaboró las primeras cervezas en Cádiz. Llegaron a la conclusión de que dicha zona con fama merecida en pescados y mariscos de la Bahía les faltaba un complemento idóneo como es la carne, chacinas y jamón ibérico. Cerca de Plaza de mina, en la calle Zorilla 4.

Restaurante Café Royalty

Abre sus puertas en 1912, festejando el centenario de Las Cortes de Cádiz de 1812. Se convierte rápidamente en el café más visitado de la ciudad. En los años treinta, en vísperas de la Guerra Civil española, Café Royalty decide cerrar sus puertas. Ya en la postguerra de los años cuarenta, se convierte en almacén y poco después en bazar, comenzando su decadencia y quedando en el olvido durante las siguientes siete décadas.En el año 2008, la familia de la Serna Martín compra el establecimiento y deciden restaurarlo.

Merece la pena tomar aunque sea un café para disfrutar de su decoración.

Lo hace especial su singular carta.
 
Ideal para la variedad de gustos de los niños y para comer rápido en la barra. A los puestos de cocina tradicional gaditana y andaluza, se unen otros puestos con especialidades tan distintas y sugerentes como la cocina japonesa, la argentina o la italiana entre otras.
 
El espíritu de los viejos tabancos.

Dónde dormir en Cádiz en familia (hoteles, apartamentos y hostels)

Elegir el alojamiento adecuado en Cádiz es clave para garantizar el descanso de toda la familia. Sabemos que con niños pequeños (y especialmente con bebés de 1-3 años) se necesita flexibilidad, espacio y, a menudo, piscina.

Aquí te desglosamos las mejores opciones, adaptadas a distintos presupuestos y necesidades:

Apartamentos en Cádiz

Para nosotros, los apartamentos son la opción ideal si viajas con bebés o niños pequeños, ya que te dan la libertad de cocinar menús infantiles y mantener sus rutinas de sueño.

 
 
 
 
 

Hoteles en Cádiz

Si buscas el confort de un hotel, céntrate en aquellos que tienen piscina o están cerca de la playa, lo que garantiza el entretenimiento y el relax.

 

Hoteles con piscina en Cádiz

 
 
 
Consejo (especial 1-3 años): Si eliges un hotel en el casco antiguo, confirma siempre por teléfono que la cuna de bebé está garantizada en tu tipo de habitación y pregunta por la accesibilidad (ascensores, pasillos amplios). ¡Mover un carrito por Cádiz requiere estrategia!

Hostel en Cádiz

Recuerda que si buscas la opción más económica sin renunciar a la privacidad (habitaciones privadas y cocina compartida).

Planeta Cádiz Hostel

Especial niños 1-3 años: consejos y parques imprescindibles en Cádiz

Viajar con bebés y niños pequeños requiere planificación y saber dónde están las mejores «válvulas de escape». Como expertos en la primera infancia, hemos seleccionado los mejores parques de Cádiz capital para que puedan correr, explorar y descargar energía.

1. La guía de parques esenciales 

Anota estos rincones, son perfectos para hacer una pausa en cualquier ruta turística:

  • Parque Genovés 

    Ubicado en el corazón de la ciudad, es un lugar ideal para que los niños corran y jueguen al aire libre. Cuenta con amplias zonas verdes, fuentes, estanques con patos y una variedad de juegos infantiles.

    Es perfecto para quemar energía a media tarde. Sin embargo, los servicios inmediatos son limitados. ¡Trae siempre tu propia botella de agua y un tentempié para evitar rabietas antes de encontrar una terraza cercana!

  • Parque marítimo del mediterráneo

    Este parque acuático se encuentra cerca de la playa y ofrece diversión refrescante para toda la familia. Con toboganes, piscinas y áreas de juegos acuáticos, es el plan perfecto para un día caluroso.

    Es una excelente alternativa a la playa si el mar está movido. Para los más pequeños, prioriza las áreas de baja profundidad y chorros suaves.

  • Parque Celestino Mutis

    Este parque temático educativo es perfecto para que los niños aprendan sobre la flora y fauna de la región. Cuenta con senderos, áreas de juego y una gran variedad de plantas y árboles para explorar.

    Úsalo como un mini-safari botánico. Pregúntale a tu hijo por los colores y las formas. El amplio espacio permite que gateen o den sus primeros pasos con seguridad.

  • Parque Kotinoussa

    Este parque arqueológico ofrece un recorrido histórico por el arte funerario de las primeras civilizaciones que poblaron Cádiz y, a la vez, invita al descanso.

    Un rincón menos concurrido, ideal para que el bebé duerma la siesta en el carrito o para un descanso tranquilo mientras exploráis la historia de fondo.

2. Consejos extra para la primera infancia

  • El cambio de pañales: Prioriza los museos (como el de las Cortes, que tiene entrada gratuita) para los cambios de pañal de emergencia, ya que suelen tener baños más limpios y accesibles que muchos bares tradicionales.

  • La hora del paseo: Planifica las rutas históricas (Línea Verde, Pópulo) a primera hora de la mañana. Los adoquines del casco antiguo pueden ser incómodos para los carritos de bebé a mediodía, cuando el sol aprieta.

  • Aprovecha el autobús: Si decides ir a la Playa de la Victoria (líneas 1 o 7), el autobús es cómodo y rápido. Recuerda que en esta playa podréis encontrar situaciones cotidianas de los gaditanos, como el juego del bingo en la arena, lo que siempre es un buen espectáculo para los niños antes de volver caminando al atardecer.

Guía de Ocio de Cádiz.

cadiz-en-familia-planes-que-hacer-y-visitar-en-la-ciudad-con-niños

 

 

 

Organiza tu escapada y ahorra en tus viajes en familia con estos enlaces:

Encuentra los PRECIOS más Baratos en VUELOS nacionales

Elige tu próximo destino  y reserva aquí el MEJOR ALOJAMIENTO

Tienes un 10% de descuento en tu SEGURO DE VIAJES

¿Necesitas alquilar un COCHE? RESERVA

Recorre el lugar de destino con los  TOURS GRATUITOS ESPAÑA

Buscar

Buscar

Hola

Soy María José y en esta página quiero acompañarte a que puedas seguir disfrutando de lo que más te gusta – VIAJAR – con la persona más importante de tu vida: tu peque. ¿Te vienes?

diario-de-viajes-para-embarazadas

DIARIO-ÁLBUM

Un diario que te ayudará a expresar tus emaociones desde el embarazo hasta los 3 años, mientras viajáis juntos.

Un espacio donde regresar después de cada viaje.

Volver a viajar, ahora con tu recién nacido

3 consejos que te ayudarán a afrontar este nuevo reto

Posts

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *