deporte-en-el-embarazo

Embarazo y deporte: ejercicios recomendados y prohibidos durante los viajes

Estar embarazada no significa dejar el ejercicio físico a un lado, excepto en casos de embarazos de alto riesgo.
Si acabas de hacerte el test de embarazo y te preocupa seguir haciendo deporte, aquí encontrarás qué ejercicios físicos puedes hacer durante el embarazo y cuáles evitar para disfrutar de tus viajes de forma segura. Ten en cuenta las señales de alarma para detener el ejercicio físico.

Ejercicios físicos recomendados durante el embarazo

Caminar

Es una de las mejores opciones, incluso si no estabas acostumbrada al ejercicio. Aprovecha tus viajes o escapadas para caminar al aire libre, desconectar y mantenerte activa. No olvides agua, protección solar y ropa cómoda.

Correr

Si ya practicabas running antes, puedes seguir haciéndolo, pero reduciendo frecuencia e intensidad. También puedes andar a buen ritmo como alternativa.

Yoga, pilates y taichí para embarazadas

Favorecen el vínculo mamá-bebé, mejoran la postura y ayudan a la relajación. Apúntate a una clase durante tu viaje o sigue rutinas guiadas.

Natación

La piscina del hotel puede ser tu gran aliada. Nada a tu ritmo, haz descansos y flota boca arriba. La natación es uno de los deportes más seguros para embarazadas, ideal para relajar cuerpo y mente.

Bicicleta estática

Aunque montar en bici en la calle puede ser arriesgado a partir del quinto mes, la bicicleta estática es segura, ayuda a tonificar y mejora la circulación.

Ejercicios que debes evitar durante el embarazo

Saunas o aguas demasiado calientes ya que pueden provocar una bajada de tensión y por consecuencia mareos.

Buceo, además del peso, las tablas de descompresión no están adaptadas para una mujer en estado. Podrías probar hacer un poquito de Snorkel.

Esquí, no es aconsejable por el riesgo de caídas. Aunque muchas practican en el primer trimestre. Habla con tu médico.

Kayak, no se recomienda. Pero todo depende de que ruta tengas pensado hacer, esfuerzo y mes de embarazado en el que te encuentres. Consulta de nuevo en este caso a tu médico.

-Ir a destinos que superen los 3000 metros de altitud. Se podrían presentar complicaciones en el embarazo en esta altura.

-En general el ejercicio de impacto, de riesgo de caída o de traumatismo abdominal está contraindicado.

Beneficios del deporte en el embarazo y los viajes

  • Mejora la circulación y previene hinchazón.

  • Disminuye el riesgo de diabetes gestacional.

  • Favorece el descanso y la relajación.

  • Aumenta la energía y la autoestima.

Si viajar con actividades físicas era parte de tu rutina, puedes seguir haciéndolo adaptándolas a tu nueva etapa. Planifica tu escapada, elige las horas más frescas para ejercitarte y escucha siempre a tu cuerpo.

Preguntas frecuentes sobre deporte en el embarazo

¿Cuánto tiempo de ejercicio puede hacer una embarazada al día?
Se recomienda entre 20 y 30 minutos diarios de actividad moderada, siempre que tu médico lo autorice.

¿Es seguro practicar yoga en los viajes durante el embarazo?
Sí, siempre que sean posturas adaptadas para embarazadas y evitando posiciones que impliquen presión abdominal.

¿Qué pasa si hago demasiado ejercicio en el embarazo?
Un exceso puede provocar fatiga, deshidratación o contracciones. Lo importante es la moderación y escuchar las señales de tu cuerpo.

Buscar

Buscar

Hola

Soy María José y en esta página quiero acompañarte a que puedas seguir disfrutando de lo que más te gusta – VIAJAR – con la persona más importante de tu vida: tu peque. ¿Te vienes?

diario-de-viajes-para-embarazadas

DIARIO-ÁLBUM

Un diario que te ayudará a expresar tus emaociones desde el embarazo hasta los 3 años, mientras viajáis juntos.

Un espacio donde regresar después de cada viaje.

Volver a viajar, ahora con tu recién nacido

3 consejos que te ayudarán a afrontar este nuevo reto

Posts

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *